En Sonibel Audinea, entendemos que envejecer no implica renunciar a la calidad de vida, la audición es una parte esencial de tu bienestar emocional, cognitivo y social, es por eso qué queremos hablarte de la presbiacusia: pérdida auditiva relacionada con la edad que, aunque común, no debe normalizarse ni ignorarse. Hay soluciones eficaces para seguir disfrutando de la vida al máximo.
¿Qué es la presbiacusia? Síntomas y causas comunes
La presbiacusia es la pérdida de audición que aparece de forma progresiva con el envejecimiento natural. Afecta a ambos oídos de forma simétrica y suele manifestarse principalmente en las frecuencias más agudas.
A menudo, comienza de forma silenciosa, y las primeras señales pueden ser sutiles: dificultad para seguir conversaciones, necesidad de pedir que repitan las cosas con frecuencia o subir el volumen de la televisión más de lo habitual.
¿Por qué ocurre?
Con el paso de los años, las delicadas células sensoriales del oído interno se deterioran de manera irreversible. También pueden verse afectados el nervio auditivo y la circulación sanguínea en el oído. Factores como la exposición prolongada a ruidos fuertes, enfermedades crónicas (hipertensión o diabetes) y ciertos fármacos pueden acelerar este proceso.
¿Cómo impacta en el día a día?
La presbiacusia no solo dificulta oír bien, también puede tener consecuencias emocionales, sociales y cognitivas importantes:
- Aislamiento social: la frustración por no entender las conversaciones puede llevar a evitar reuniones familiares o eventos sociales
- Frustración y ansiedad: la dificultad para comunicarse genera inseguridad, estrés y un bajo estado de ánimo.
- Deterioro cognitivo: estudios recientes relacionan la pérdida auditiva no tratada con un mayor riesgo de demencia. Escuchar bien es clave para mantener el cerebro activo.
¿Qué se puede hacer?
La detección precoz y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la audición y, por lo tanto, la calidad de vida. En Sonibel Audinea te ofrecemos soluciones personalizadas y profesionales:
- Revisiones auditivas periódicas, incluso si no hay síntomas evidentes. Detectar un problema auditivo a tiempo permite actuar antes.
- Adaptación de audífonos personalizados, discretos y cómodos, que mejoran la comprensión del habla, del entorno sonoro.
- Acompañamiento familiar, fundamental para que la persona se sienta apoyada y dé el paso hacia una solución.
Escuchar bien es seguir conectados
Este mes celebramos el Día de los Abuelos (26 de julio), una fecha perfecta para recordar la importancia de cuidar también la audición en la etapa madura. Escuchar bien permite mantener el vínculo con los seres queridos, disfrutar de una conversación sin esfuerzo y seguir viviendo momentos con plenitud.
Si notas que tú o un familiar oye menos, no lo dejes pasar. En nuestro centro auditivo en Toledo te ayudamos a dar el primer paso.
Pide tu cita para una revisión auditiva personalizada.