audición y memoria

Audición y memoria: una conexión vital para un envejecimiento saludable

¿Has notado que escuchar con dificultad suele ir acompañado de despistes o problemas de memoria? No es casualidad. La audición y la salud cognitiva están estrechamente relacionadas, y entender este vínculo es clave para envejecer de forma activa y saludable.

En Sonibel Audinea, trabajamos cada día para concienciar de que cuidar de los oídos no es solo oír mejor: también es proteger nuestro bienestar físico y mental.

Septiembre es un mes especial para recordarlo, ya que el día 21 de este mes se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana. La salud auditiva es uno de los factores que pueden influir en el deterioro cognitivo, por lo que revisar la audición también es una forma de cuidar el cerebro.

La sobrecarga del cerebro cuando no escuchamos bien

Cuando existe pérdida auditiva, el cerebro debe esforzarse más de lo normal para descifrar sonidos, seguir conversaciones o reconocer palabras. Este esfuerzo constante consume recursos que deberían dedicarse a funciones esenciales como la atención, la concentración o la memoria.

Imagina tu cerebro como una batería: si casi toda la energía se gasta en “intentar oír”, queda muy poca para recordar lo que se dijo. Con el tiempo, esta sobrecarga puede acelerar el deterioro cognitivo.

Diversos estudios confirman que la pérdida auditiva no tratada aumenta el riesgo de demencia, tanto por el impacto directo sobre el cerebro como por las consecuencias sociales y emocionales que genera.

Más allá del sonido: aislamiento y salud emocional

Perder audición no afecta solo al oído. Las conversaciones interrumpidas, la frustración de no entender bien o el miedo a “molestar” pueden llevar a reducir la vida social.

Este aislamiento provoca tristeza, ansiedad y, a largo plazo, daña también la salud cerebral. No debemos olvidar que la interacción social es uno de los mejores estímulos para el cerebro.

Cómo mejorar tu audición y memoria

La buena noticia es que existen formas de romper este círculo y cuidar tanto de la mente como de la audición:

  • Revisiones auditivas periódicas: detectar a tiempo la pérdida auditiva permite actuar antes de que afecte a la memoria
  • Audífonos adaptados a cada persona: mejoran la capacidad de escuchar y, al mismo tiempo, reducen la sobrecarga del cerebro. En Sonibel Audinea trabajamos con la tecnología más avanzada para ofrecer soluciones personalizadas
  • Mantén tu mente activa: leer, aprender algo nuevo, practicar juegos de lógica o mantener conversaciones frecuentes ayudan a fortalecer las conexiones neuronales

Envejecer de forma activa empieza por escuchar bien

En Sonibel Audinea sabemos que escuchar bien es vivir mejor. Cuidar la audición no es solo ganar en calidad de vida hoy, sino también es invertir en bienestar y salud cognitiva para el futuro.

No esperes a que lleguen las primeras pérdidas de memoria o que las dificultades para seguir conversaciones se conviertan en un problema mayor. Una revisión auditiva a tiempo puede marcar la diferencia.

Te esperamos en Av. General Villalba 14, Toledo.